Lo primero que debemos conocer es que el pelo crece a partir de un folículo piloso y que en el perro éste es compuesto, pues lo componen un pelo principal y varios secundarios o sub pelo, a su vez encontraremos en la piel una capa grasosa y glándulas sudoríparas modificadas entre lo más importante, cuyas funciones en conjunto son las de proteger al animal contra el frío, la intemperie, la deshidratación y termo regularlo.
Otro detalle importante para entender el proceso que tratamos ahora es conocer las etapas de crecimiento del pelo y son tres: Anagén o fase de crecimiento, Catagén o etapa de no crecimiento y Telogén o etapa de caída porque el pelo nuevo empuja al pelo viejo. Estas tres fases son muy variables entre perros y muy influenciadas por los factores externos e Internos.
Los factores Externos son: cambios bruscos de temperatura y luz solar, presencia de parásitos internos y externos, sustancias irritantes y exceso de baños o más de un baño por mes.
Los Factores Internos son: la edad, mala calidad de alimentación, sexo, alérgicos activos, salud física y emocional, y en este punto quiero mencionar que un animal estresado por circunstancias como: estar amarrados, excitados o ansiosos sin actividad de distracción sana, en situación de encierro, aislados, ausentes de contactos con perros y humanos, van a botar mucho más pelo que aquellos que se encuentren en situaciones armónicas o de confort.
Para ejemplificar un caso práctico sencillo imaginemos un perro pelo largo tipo Husky Siberiano viviendo en un país de cuatro estaciones climáticas, durante la época de invierno o nevadas la etapa de Catagén o reposo será más larga con caída mínima de pelo, situación que cambiará cuando los días se tornen más largos se presente más intensidad solar y aumente la temperatura, su folículo pasará a Telogén, es decir botará mucho pelo; visualicemos que en la primera etapa necesita su “abrigo” para protegerse de las nevadas y en la segunda etapa necesita “quitarse su abrigo”, para vivir en calor, usted notará que bota y bota pelo.
Una vez entendido el proceso, podemos hablar del tratamiento, como ven son múltiples las causas, por lo tanto pueden existir múltiples tratamientos, apóyese en un Médico Veterinario capacitado que pueda realizar una evaluación completa, correcta y exhaustiva para evitar equivocaciones y a usted pérdida de tiempo y dinero. Se debe realizar en una primera etapa, raspados de piel, análisis de pelo o Tricograma, y utilización de luz ultravioleta, en una segunda etapa puede inclusive tomar biopsias de piel o apoyarse en exámenes de sangre que considere complementarios.
Una vez detectado el problema se pueden indicar correctores dérmicos si el problema es debilidad de folículo piloso, complementos vitamínicos si el problema es carencia nutricional, indicar cambios en la calidad de la alimentación, desparasitaciones frecuentes y correctas, podrá indicar un plan efectivo contra parásitos externos, o inclusive indicar tratamientos para solucionar problemas hormonales, alérgicos o emocionales, según sea el caso.
Por último hay casos fisiológicos que debemos comprender como es la época del celo, antes o después de esta, se puede evidenciar caída exagerada de pelo en las hembras, pues tengan paciencia, cepíllela todos los días y suministre un corrector dérmico a base de ácidos grasos esenciales Araquidónico, Linoléico y Linolénico, biotina y vitaminas A y E, para pasa hacer más llevadero esos días, evitando que caiga el pelo sano y ayudando a que crezca un pelo fortalecido y brillante.
Como caso curioso les dejos estos dos, el Perro que nace sin pelo en casi todo su cuerpo
Y el Gato que nace sin pelo en todo su cuerpo
One Comment
joskarlyamaro@hotmail.com
buenos Días doctor, yo tengo una cachorra mestiza de 4 meses, ella comenzó con un problema de que se rascaba mucho y comenzó a perder pelo la llevamos para el veterinario y el dijo que era sarna y le mando un primer tratamiento con IVEMENTINA inyectado 0,4cc tres dosis cada 10 días y DIAMIDIN 5cc en 3,5litros de agua cada 10 días pero en el primer baño le vimos mejoría y luego retrocedió se le aplico todo ese tratamiento y luego la volvimos a llevar y le cambio el tratamiento y le mando pramectina 1 pastilla cada 7 dias, y otro remedio para el baño llamado SARNICAN 10cc EN 5 LITROS DE AGUA y le mando un champú para el baño se le hizo tod su tratamiento pero la perrita sigue igual o hasta peor sigue rascándose en exceso ya no se no que echarle y menos que hacer, yo paso a creer que no es sarna y que el veterinario esta errado con su diagnostico. ESPERO QUE LEA ESTO QUE LE ESTOY DEJANDO AQUÍ SE QUE PARA DARLE UN DIAGNOSTICO TIENE QUE VERLA PERO YO SOY DE SAN FERNANDO DE APURE Y MIRE UN MICRO SUYO POR VITRINA TELEVEN Y SE ME OCURRIÓ BUSCARLO POR LAS REDES PARA CONTARLE EL CASO DE MI CACHORRITA YA QUE AQUÍ SU VETERINARIO NO HA DADO CON LO QUE PODRÍA TENER MI PERRITA.